En las olimpiadas antiguas de Grecia, personajes como el luchador Milón de Crotona, realizaba entrenamiento de resistencia progresiva. Llevaba un ternero recién nacido sobre su espalda todos los días hasta que éste hubiera crecido. Milón, fue partícipe de las olimpiadas del año 532 y 516 a.C. y pionero en los ejercicios con resistencias progresivas para el fortalecimiento del cuerpo.

La primera competencia oficial de levantamiento de pesas se realizó en los primeros juegos olímpicos de la era moderna en el año de 1896 en Atenas, Grecia; allí fue incluido como deporte olímpico.
Por aquella época, también, se utilizaban halteras, un tipo de mancuernas.

Algunos de los campeones de Halterofilia en los juego olímpicos 1896. Elliot Launceston. Levantamiento con un brazo. Pimer campeón británico. Levantó 75 kg. y, el campeón olímpico con dos manos fue Vigo Jensen de Dinamarca, al levantar 115.5 kg.
Por lo años 60 comenzaron a aparecer las máquinas de ejercicios, por palancas y poleas en gimnasios. Las Nautilus.

1980, es el año de auge y popularidad del entrenamiento con pesas y culturismo de la mano de Schwarzenegger.

Durante la década del `90 se sumaron gran cantidad de mujeres. Surge Body for life. Consistía en un plan de dieta de 12 semanas de duración en el que se incluía como uno de sus puntos entrenar intensamente seis veces a la semana: 45 minutos de pesas tres días, y 20 minutos de cardio de alta intensidad otros tres días.
Durante las olimpiadas de Sydney 2000, La Halterofilia (rama del levantamiento de pesas) fue incluida en el programa de las olimpiadas por el Comité Olímpico Internacional, y, comenzaron a participar las mujeres.

2017 – Campeonato de halterofilia en Europa.

Info: wikipedia/wikibooks.